viernes, 13 de enero de 2012

ROSARIO PREOCUPANTE SITUACIÓN

Tras el triple crimen, Rossi propone un acuerdo por la seguridad urbana "Desde el otro año claramente se ven bandas en la ciudad que se disputan territorios y negocios, eso generó un aumento de los homicidios con características similares, son chicos... "Desde el otro año claramente se ven bandas en la ciudad que se disputan territorios y negocios, eso generó un aumento de los homicidios con características similares, son chicos jóvenes que viven en las afueras de los bulevares". Con ese concepto el jefe de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados de la Nación, Agustín Rossi, enmarcó su preocupación por el aumento de la tasa de homicidios en Rosario, que en 2011 escaló un 29 por ciento en relación a 2010. La mirada del legislador rosarino se enfocó en el asesinato de tres jóvenes ocurrido la madrugada del 1º de enero en la villa Moreno, que tuvo repercusión nacional y que motivó la creación de una comisión legislativa para aportar al esclarecimiento (ver aparte). "El triple crimen de estos chicos, militantes sociales, muestra la cara más cruel que es la muerte de víctimas inocentes que no tienen nada que ver con esta disputa", dijo en relación al tipo de violencia callejera que se cobra una alta proporción en relación al total de homicidios. Tomando distancia de miradas oportunistas del tema, Rossi propuso una labor coordinada para moderar estos episodios, en el marco de un acuerdo político global, que desaliente posiciones demagógicas. "Tenemos que trabajar de manera conjunta para recuperar la presencia del Estado en estos lugares en donde los vecinos que viven alli están prisioneros de la situación", dijo. Y señaló que para comenzar a hacerle frente al problema "lo primero es asumir que tenemos un problema importante en Rosario y que la situación de inseguridad ha empeorado en los últimos años". Las ideas. Rossi propuso una serie de líneas de acción para atenuar las situaciones de inseguridad barrial que pasan por: u "Generar un puente entre las autoridades provinciales en materia de seguridad pública y la dirigencia política y social santafesina para que, lejos de entrar en superficiales disputas mediáticas, haya un efectivo ida y vuelta que permita identificar problemas, prevenir situaciones y actuar coordinadamente". u "Explicitar claramente los puntos críticos del territorio dónde se debe actuar con urgencia, consensuar un "mapa del delito" que defina con precisión los lugares que requieren acciones inmediatas". u "Efectuar un control político y social de la actuación policial en el territorio. Las fuerzas de seguridad deben dejar de ser vistas como parte del problema para ser parte de la solución de los mismos. El gobierno provincial puede aprovechar el marco del acuerdo planteado para incrementar los márgenes de conducción política sobre la policía y encontrar un punto de apoyo más amplio para enfrentar potenciales planteos corporativos". u "Las redes sociales y políticas presentes en los barrios más complicados pueden no ser suficientes para terminar con la inseguridad, pero son imprescindibles para desarrollar las políticas acordadas. Organizaciones sociales, sindicatos, vecinales, clubes, diversas instituciones deben ser convocadas a ser parte efectiva de la discusión de un plan de acción barrial". u "En el ámbito del Acuerdo deberían planificarse las gestiones necesarias para que Nación, provincia y municipio hagan aportes concretos y articulados en los barrios más complicados. Políticas de mejora del hábitat y del espacio público, de inclusión socio-laboral de jóvenes, de reinserción educativa y finalización de estudios primarios y secundarios, pueden ser motivo del trabajo conjunto entre los distintos niveles del Estado". Autonomía policial. Rossi hizo un señalamiento crítico a lo que considera la autonomía de parte de la policía en relación al nivel político. "La policía no puede ser parte del problema sino que tiene que ser parte de la solución y para eso es básica una eficaz conducción política de la fuerza policial, si la corporación policial se conduce a sí misma, estamos en presencia de un problema". Aunque hizo la salvedad de que no buscaba graficar lo que pasa en Rosario puso un ejemplo que, no obstante, alude a lo que en distintos barrios señalan de manera usual. "Uno si puede decir que el accionar de la fuerza policial en Rosario tiene deficiencias graves porque si los vecinos saben donde se vende droga, cómo no la sabe la fuerza policial". Ganón: “Debe reformarse todo el sistema penal” “La única forma de generar una seguridad pública democrática es reformando integralmente la policía para adaptarla a ese fin. Y el único modo de hacer eso es mediante un compromiso amplio entre oficialismo y oposición”, señaló ayer el titular del Servicio Público de Defensa Penal de la Provincia de Santa Fe, Gabriel Ganon, en el marco del triple crimen de la villa Moreno y en coincidencia con el planteo del diputado Agustín Rossi.    Ganón sostuvo que para moderar las complicidades entre amplios sectores de la policía y el delito deben reformarse todas las instancias del sistema penal y no solamente la policía. Y en ese sentido criticó al juez de Instrucción Juan José Pazos.    “En el Poder Judicial hay funcionarios que han sido funcionales o estado alineados con sectores policiales de accionar dudoso. Quien investiga el triple crimen es un juez muy cuestionado que estuvo a cargo de la legalización de las ejecuciones sumarias a finales de la década del 90, investigando de manera parcial casos denominados de «gatillo fácil», donde fue denunciado por dejar de lado sistemáticamente los elementos que ponían en aprietos a empleados policiales acusados”, dijo.    Asimismo, el defensor provincial objetó la designación de Hugo Tognolli al frente de la policía de la provincia. “Me llama la atención que la policía santafesina tenga coincidencias con la bonaerense, que haya sido designado como jefe quien anteriormente era director de Drogas Peligrosas y que, si bien es un secreto a voces en Rosario, tenía relaciones intensas con algunos personajes de la barra brava de Newell’s, algunos de los cuales están sindicados en el homicidio de villa Moreno. Si uno lee las declaraciones de los familiares se preocupa bastante porque no confían la respuesta que pueda dar la policía”. Una comisión legislativa El triple crimen de villa Moreno sigue cosechando manifestaciones desde el sector político en pro de su esclarecimiento. Un día después de que el gobierno nacional comprometiera su apoyo a los familiares de las víctimas y las organizaciones sociales que reclaman que el hecho no quede impune, diputados provinciales socialistas y justicialistas acordaron ayer trabajar en una suerte comisión investigadora para colaborar con la marcha de la causa.    En principio, el ámbito será la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara baja, que funcionará en este caso en forma similar a lo realizado por el crimen de Sandra Cabrera en 2004. Los diputados que lo integran se reunirán hoy con el juez de la causa del triple crimen, Juan José Pazos, y luego con el fiscal del caso Esteban Franichevich.    Los legisladores Eduardo Toniolli, María Eugenia Bielsa, Avelino Lago, Oscar Urruty, Raúl Lamberto, Inés Bertero y Julián Galdeano se reunieron ayer “No se trata de interferir con la investigación del juez sino de aportar los elementos que podamos para esclarecer el hecho, intercambiar información y brindar un espacio de respaldo a los familiares y las organizaciones sociales”, dijo Lamberto.    “Esta comisión servirá para acompañar y aportar garantías a la participación de los testigos, para que no haya temores”, dijo la diputada María Eugenia Bielsa. fuente: La Capital

No hay comentarios: